Paraguay, un país sin salida al mar en el corazón de América del Sur, ha sabido adaptarse a su geografía mediante el desarrollo de una infraestructura aeroportuaria que conecta al país con el resto del mundo. Aunque el país no cuenta con una gran cantidad de aeropuertos, los que posee son fundamentales para su economía, turismo y comercio.

Aeropuertos de Paraguay

Este artículo ofrece un panorama detallado de los aeropuertos más importantes de Paraguay, destacando sus características, servicios y su papel en el desarrollo del país.

Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (ASU)

Ubicación: Luque, a 12 km del centro de Asunción.

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi es el principal aeropuerto de Paraguay y lleva el nombre del pionero de la aviación paraguaya, Silvio Pettirossi. Ubicado en la ciudad de Luque, a pocos kilómetros de Asunción, la capital del país, este aeropuerto es la puerta de entrada más importante para viajeros internacionales.

Características y Servicios:

  • Terminales y Capacidades: El aeropuerto cuenta con una terminal que maneja tanto vuelos nacionales como internacionales. A lo largo de los años, ha experimentado varias renovaciones para mejorar su infraestructura y capacidad, pudiendo manejar más de un millón de pasajeros al año.
  • Conectividad: Aunque el número de vuelos directos es limitado en comparación con otros aeropuertos sudamericanos, el Silvio Pettirossi tiene conexiones directas con ciudades clave como Buenos Aires, São Paulo, Lima, Madrid y Ciudad de Panamá. Además, sirve como punto de conexión para vuelos a otras regiones de Paraguay.
  • Servicios: Entre sus servicios destacan restaurantes, tiendas duty-free, oficinas de alquiler de coches, bancos, y acceso a internet gratuito en algunas áreas. Además, dispone de un servicio de transporte público y taxis que facilitan el traslado hacia y desde el aeropuerto.
  • Aerolíneas: Varias aerolíneas internacionales operan en el Silvio Pettirossi, incluyendo LATAM, Copa Airlines y Air Europa, además de la aerolínea nacional, Paranair.

Aeropuerto Internacional Guaraní (AGT)

Ubicación: Minga Guazú, a 25 km de Ciudad del Este.

El Aeropuerto Internacional Guaraní es el segundo aeropuerto más importante de Paraguay y está ubicado en Minga Guazú, cerca de Ciudad del Este, una de las zonas comerciales más dinámicas del país. Este aeropuerto sirve como un punto clave para el comercio y el turismo en la región.

Características y Servicios:

  • Terminales y Capacidades: A pesar de ser más pequeño que el Silvio Pettirossi, el Aeropuerto Guaraní tiene una terminal moderna capaz de manejar un considerable volumen de carga, lo que lo convierte en un punto crucial para el transporte de mercancías en la región.
  • Conectividad: Además de vuelos nacionales, el aeropuerto tiene conexiones internacionales principalmente con Brasil. Su ubicación cercana a la Triple Frontera (Paraguay, Brasil y Argentina) lo convierte en un nodo estratégico para el turismo y el comercio.
  • Servicios: Ofrece servicios básicos como tiendas, cafeterías y acceso a transporte público. Su principal enfoque está en el manejo de cargas, por lo que las instalaciones están bien equipadas para este propósito.

Aeropuerto Internacional de Encarnación (ENO)

Ubicación: Encarnación, departamento de Itapúa.

El Aeropuerto Internacional de Encarnación es una pequeña pero importante instalación situada en el sur de Paraguay, cerca de la frontera con Argentina. Encarnación es conocida como un destino turístico creciente gracias a sus playas sobre el río Paraná y su rica historia cultural.

Características y Servicios:

  • Terminales y Capacidades: Este aeropuerto es significativamente más pequeño que los mencionados anteriormente, con una capacidad limitada para pasajeros. Sin embargo, es crucial para la conectividad regional, facilitando el acceso a una de las áreas turísticas más importantes de Paraguay.
  • Conectividad: Principalmente atiende vuelos domésticos, aunque existen proyectos para expandir sus operaciones y mejorar la conectividad internacional, especialmente con Argentina.
  • Servicios: Ofrece servicios básicos, como cafeterías y alquiler de coches, pero su infraestructura es sencilla, enfocada en atender el tráfico turístico local.

Otros Aeropuertos y Pistas de Aterrizaje Paraguayos

Paraguay cuenta con otros aeropuertos más pequeños y pistas de aterrizaje que cumplen funciones específicas dentro del país. Algunos de ellos son:

  • Aeropuerto Carlos Miguel Jiménez: Ubicado en Pilar, en el departamento de Ñeembucú, sirve principalmente para vuelos domésticos y es esencial para la conectividad de la región.
  • Aeropuerto Juan de Ayolas: Situado en la ciudad de Ayolas, es un aeropuerto pequeño que atiende principalmente vuelos internos, especialmente aquellos relacionados con la pesca deportiva y el turismo en la zona del embalse de Yacyretá.
  • Aeropuertos Militares: Paraguay también tiene varias pistas de aterrizaje utilizadas exclusivamente para operaciones militares o de emergencia, como la Base Aérea Ñu-Guasu.

Futuro de la Aviación Paraguaya

Aunque los aeropuertos de Paraguay cumplen con su función, el país enfrenta desafíos en términos de modernización y expansión de su infraestructura aeroportuaria. La necesidad de mejorar las conexiones internacionales y aumentar la capacidad de carga son prioridades para el gobierno.

Entre los proyectos futuros, destacan las propuestas de expansión del Aeropuerto Silvio Pettirossi, que incluyen la construcción de una nueva terminal y la mejora de las pistas de aterrizaje. Además, se está discutiendo la posibilidad de construir nuevos aeropuertos o modernizar los existentes en áreas estratégicas del país, como el Chaco paraguayo, para fomentar el desarrollo económico y turístico en esas regiones.

Los aeropuertos de Paraguay son fundamentales para el desarrollo del país, no solo por su capacidad de conectar a Paraguay con el mundo, sino también por su papel en el crecimiento económico y turístico. A medida que el país continúa su camino hacia la modernización y el aumento de su presencia en la escena internacional, la mejora y expansión de su infraestructura aeroportuaria serán claves para alcanzar estos objetivos. Aunque existen desafíos, las oportunidades para mejorar son vastas, y con la inversión adecuada, Paraguay puede fortalecer aún más su conectividad global y regional.